martes, 28 de diciembre de 2010
El lenguaje de Nadie
sábado, 25 de diciembre de 2010
La mitad de la cultura
viernes, 17 de diciembre de 2010
Los peperos se disculpan
domingo, 12 de diciembre de 2010
A favor del voto obligatorio
martes, 16 de noviembre de 2010
Más sociedad civil
viernes, 29 de octubre de 2010
#RobinHood
lunes, 4 de octubre de 2010
Titulares y cortinas de humo
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Nuevas razones para ejecutar a altos porcentajes de la clase política
domingo, 19 de septiembre de 2010
El gran carnaval
jueves, 2 de septiembre de 2010
Están ahí
lunes, 16 de agosto de 2010
Dos tazas
miércoles, 28 de julio de 2010
Un mundo mejor
domingo, 25 de julio de 2010
Recomendación (cine)

Y de regalo una canción nostálgica. Ay...
jueves, 15 de julio de 2010
Me duele todo
lunes, 12 de julio de 2010
Sobre la victoria de la Selección del Estado Español
miércoles, 16 de junio de 2010
Abrazar al marxismo
viernes, 11 de junio de 2010
De buena ley
miércoles, 9 de junio de 2010
Los medios de comunicación
domingo, 30 de mayo de 2010
Dos vídeos sobre la crisis
El primer vídeo ya pone lo que es. El segundo es un europarlamentario de los verdes diciendo un par de cosas a la cara de quien se resigna a guardarlas bajo la alfombra.
Y yo me pregunto...¿cuánto tenemos que esperar para que la gente explote? ¿Cuánto más hay que esperar para empezar a oler a contáiner quemado?
viernes, 28 de mayo de 2010
No aprendemos

viernes, 21 de mayo de 2010
Olé.

domingo, 16 de mayo de 2010
La esperanza de los vascos
Xoriek 17

domingo, 25 de abril de 2010
Figuración social
domingo, 18 de abril de 2010
Echemos cuentas

Tool - Aenema
Some say the end is near.
Some say we'll see armageddon soon.
I certainly hope we will.
I sure could use a vacation from this
Bullshit three ring circus sideshow of
Freaks
Here in this hopeless fucking hole we call LA
The only way to fix it is to flush it all away.
Any fucking time. Any fucking day.
Learn to swim, I'll see you down in Arizona bay.
Fret for your figure and
Fret for your latte and
Fret for your lawsuit and
Fret for your hairpiece and
Fret for your prozac and
Fret for your pilot and
Fret for your contract and
Fret for your car.
It's a
Bullshit three ring circus sideshow of
Freaks
Here in this hopeless fucking hole we call LA
The only way to fix it is to flush it all away.
Any fucking time. Any fucking day.
Learn to swim, I'll see you down in Arizona bay.
Some say a comet will fall from the sky.
Followed by meteor showers and tidal waves.
Followed by faultlines that cannot sit still.
Followed by millions of dumbfounded dipshits.
Some say the end is near.
Some say we'll see armageddon soon.
I certainly hope we will.
I sure could use a vacation from this
Stupid shit, silly shit, stupid shit.
One great big festering neon distraction,
I've a suggestion to keep you all occupied.
Learn to swim x3.
Mom's gonna fix it all soon.
Mom's comin' round to put it back the way it ought to be.
Learn to swim x8.
Fuck L Ron Hubbard and
Fuck all his clones.
Fuck all those gun-toting
Hip gangster wannabes.
Learn to swim x8.
Fuck retro anything.
Fuck your tattoos.
Fuck all you junkies and
Fuck your short memory.
Learn to swim x7.
Fuck smiley glad-hands
With hidden agendas.
Fuck these dysfunctional,
Insecure actresses.
Learn to swim x8.
'cause I'm praying for rain
And I'm praying for tidal waves
I wanna see the ground give way.
I wanna watch it all go down.
Mom please flush it all away.
I wanna see it go right in and down.
I wanna watch it go right in.
Watch you flush it all away.
Time to bring it down again.
Don't just call me pessimist.
Try and read between the lines.
I can't imagine why you wouldn't
Welcome any change, my friend.
I wanna see it all come down.
Put it down.
Suck it down.
Flush it down.
sábado, 3 de abril de 2010
Fumar
martes, 30 de marzo de 2010
Ésta es la clase de personas que velan por nosotros
domingo, 21 de marzo de 2010
¿Llegará esa gran lluvia?
domingo, 7 de marzo de 2010
Temazo
domingo, 14 de febrero de 2010
Goyas 2010
Mejor película:
Agora
Celda 211
El baile de la Victoria
El secreto de sus ojos - la mejor película del año para mi gusto, no sólo latina, sino del globo.
Mejor dirección:
Alejandro Amenábar por Agora
Fernando Trueba por El baile de la Victoria
Juan José Campanella por El secreto de sus ojos - una de esas veces en las que mejor director y mejor película lo merecen por derecho propio cada una. Propongo además un veto de un lustro para Fernando Trueba, hasta que aprenda a hacer pelis buenas.
Daniel Monzón por Celda 211
Mejor actor:
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos
Antonio de la Torre por Gordos
Jordi Mollá por El cónsul de Sodoma
Luis Tosar por Celda 211 - Si no es el mejor actor español del momento...qué coño, lo es, y quien quiera que diga lo contrario
Mejor actriz:
Lola Dueñas por Yo, también
Maribel Verdú por Tetro
Penélope Cruz por Los abrazos rotos - aunque sea por eliminación y aunque no me cae bien, reconozco que su papel es bueno.
Rachel Weisz por Agora
Mejor actor de reparto:
Antonio Resines por Celda 211
Carlos Bardem por Celda 211
Raúl Arévalo por Gordos - un actor genial demasiado olvidado
Ricardo Darín por El baile de la Victoria
Mejor actriz de reparto:
Marta Etura por Celda 211
Pilar Castro por Gordos
Verónica Sánchez por Gordos
Vicky Peña por El cónsul de Sodoma
Mejor dirección novel:
Álvaro Pastor y Antonio Naharro por Yo, también
Borja Cobeaga por Pagafantas
David Planell por La vergüenza
Mar Coll por Tres días con la familia
Ésta la dejo vacía.
Mejor actor revelación:
Alberto Ammann por Celda 211
Fernando Albizu por Gordos
Gorka Otxoa por Pagafantas
Pablo Pineda por Yo, también - creo que, a parte de ser downie, hace de ello muy bien. Se lo daría a él, aun a riesgo de parecer demasiado políticamente correcto...
Mejor actriz revelación:
Blanca Romero por After
Soledad Villamil por El secreto de sus ojos
Leticia Herrero por Gordos - otra genial interpretación (de morena tonta) de esta peli.
Nausicaa Bonnin por Tres días con la familia
Mejor guión original:
Alberto Rodríguez Librero, Rafael Cobos por After
Alejandro Amenábar, Mateo Gil por Agora
Daniel Sánchez Arévalo por Gordos - cualquier otro ganador será un despropósito.
Pedro Almodóvar por Los abrazos rotos
Mejor guión adaptado:
Antonio Skármeta, Fernando Trueba, Jonás Trueba por El baile de la Victoria
Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría por Celda 211
Eduardo Sacheri, Juan José Campanella por El secreto de sus ojos - fabulosa adaptación, es una peli literaria y cinematográfica a la vez, visual y lírica.
Jaoquin Górriz, Miguel Ángel Fernández, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleon por El cónsul de Sodoma
El resto de nominaciones me interesan menos, pero en general a Amenábar le daría un gallifante para que no se fuese con las manos vacías. A Fernando Trueba lo metía en prisión domiciliaria hasta que jurase por escrito que no hará semejante mierda otra vez. Creo que Sánchez-Arévalo puede darse por satisfecho con la película que ha hecho, ya que con el tiempo estaremos ante uno de los mejores directores de nuestro cine, y a Daniel Monzón le daría una palmadita en la espalda: Celda 211 es un thriller perfecto, pero Campanela se ha cruzado en su camino.
viernes, 12 de febrero de 2010
Sobre las etiquetas (De Rafa Reig)
Está cogido desde su blog en www.hotelkafka.com. Merece la pena:
Pues sí, escribo en ABCD, y muy a gusto, y me parece uno de los mejores suplementos literarios. De hecho, siempre lo he leído, mucho antes de escribir en él.
Hay quien no tiene criterio propio y juzga la calidad de la ropa, pongamos por caso, sólo por la etiqueta. Si es de Armani, es bueno.Si es de Zara, es malo. Incapaces de formarse una opinión con su propia cabeza, confían en las marcas. Eso les facilita la existencia. Este traje, ¿me gusta o no me gusta? Basta con mirar la etiqueta y ya está.
De igual modo hay quien no es capaz ni de leer ni de entender un escrito sin (mucha) ayuda, no digamos ya de formarse una opinión propia. Así que no tienen más remedio que juzgar por la etiqueta: si aparece en ABC, será reaccionario. Si lo firma Marías o alguien famoso, será bueno. Si vende muchos ejemplares, será de calidad. Si lo cita el presidente, será un buen poeta.
Para eso están las etiquetas, para facilitar la vida a esas personas que, por sí mismas, no podrían distinguir la lana del tergal ni a Javier Marías de Juan Benet.
Son personas intimidadas, con complejos, inseguras, llenas de pánico a meter la pata y decir que les gusta una chaqueta para que luego resulte que ha sido comprada en Zara. Menudo papelón, ¿verdad? El tipo de persona que no se atreve a andar sin muletas, no se vayan a tropezar y hacer el ridículo. Imagínate que un día dicen que les interesa una cosa que han leído y alguien les revela: eso lo escribió Pemán en el Arriba. Oh, Dios mío, qué gaffe tan imperdonable: ¡tierra, trágame! ¡Todo mi prestigio social y cultural se va al garete!
El mundo, ancho y ajeno, es demasiado inhóspito para esas personas. Sin mirar la etiqueta, si tuvieran que leer y pensar con su propia cabeza, su vida se convertiría en un infierno. Estos pantalones, ¿serán de buen gusto o propios de una boda de pueblo? ¿Cómo voy a saberlo yo si no sé cuánto cuestan? Esta novela, ¿será buena? ¿Me tomarán por mentecato si digo que me gusta? ¿Qué ha dicho de ella Bobelia, dónde está la etiqueta, para que por fin sepa lo que tengo que pensar? ¿Seré un hortera sin saberlo? No, imposible, porque mi ropa la compro en Armani.
Qué vida, si no hubiera etiquetas ni precio, ni tiendas de lujo y otras, en cambio, donde adquiere la muchedumbre esas ropas impresentables que usan ellos, con su característico mal gusto.
Yo llevo más de veinte años publicando y viviendo (más o menos) de mi Olivetti. Bueno, ahora de una Olympia que me regaló Chavi Azpeitia, una réplica de una Parker del 45 que me regalóVioleta y este ordenador Packard que cada día va peor. La pluma es barata, menos de veinte euros, y la venden en una pequeña papelería que hay en Barceló, pero a mí me encanta y sé por mí mismo que escribe bien: no me hace falta que ponga Mont-Blanc en alguna parte. Me gusta tanto que es la tercera que me regala, porque una la perdí en un aeropuerto y otra por quitarme la ropa donde no debía.
Esa incapacidad para leer y formarse un criterio leyendo con tu propia cabeza, esa necesidad de ir corriendo a mirar la etiqueta para no meter la pata, a mí me inspira más compasión que otra cosa, para qué negarlo, así que se lo voy a poner todavía más fácil.
También fui columnista (hace años) de La Razón. ¿Qué escribía? Lo mismo que ahora, pero da igual lo que dijera en los artículos, ¿para qué leer? Lo único importante es la etiqueta, porque, si no, hay quien es incapaz de orientarse. ¡En La Razón! Acabáramos. ¡Toma coherencia!
De nada, de nada. ¿A que así es más fácil?
¿Hace falta más?
Pues venga: también he escrito durante mucho tiempo en La Voz de Asturias.
No, perdón, eso es demasiado complicado para ciertas personas. Es como introducir el gris en un mundo en blanco y negro: ¡menudo lío!
Algo más a su alcance: ¡en la revista del Colegio de Registradores de la Propiedad! ¡Y cobrando! ¡Toma coherencia!
¿A que así es más sencillo todo?
Lo que haya escrito, por supuesto, da igual, porque nadie dice: antes escribías otras cosas, decías lo contrario. Eso no importa: sólo la etiqueta.
No hay que tomarse la molestia de leer y no lo aconsejo a esta clase de personas, porque se les complicarían mucho las cosas si tuvieran que formarse su propio criterio, en lugar de confiar en la etiqueta, que para eso está ¿no?
¿ABC? Qué va, peor todavía: ¡La Razón!
De nada. ¿A que así se quedan más a gusto?
Hay que ponérselo fácil.
Nunca he sido partidario de destrozar las ilusiones de los más pequeños, esos que aún creen en los Reyes Magos y en las etiquetas de la ropa.
¿Y si se traumatizan, eh?
Sí, por la cara que se te ha quedado ya veo que no me he explicado (no es que no lo hayas entendido):
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Este era un rey que tenía tres hijas, las metió en tres botijas y las tapó con pez.
¿Quieres que te lo cuente otra vez? ¿O mejor te hago un dibujo sencillo?
martes, 9 de febrero de 2010
Santiago Arqué

viernes, 29 de enero de 2010
Otra de peperos
lunes, 25 de enero de 2010
Revisionismo
domingo, 24 de enero de 2010
Cadena Perpetua
miércoles, 20 de enero de 2010
Evolución
almóndiga.
1. f. albóndiga.
¿Adoptarán nuevas conjugaciones en la RAE, como "hayga"? ¿Será la vida, como decía Baroja, ¿Ansí, o Asín, que es más común?
lunes, 11 de enero de 2010
Un texto sobre la Guerra Civil
En ese punto, Millán empezó a gritar: "¿Puedo hablar? ¿Puedo hablar?". Su escolta presentó armas y alguien del público gritó:¡Viva la muerte!". En lo que, según Ridruejo, fue un exhibicionismo fríamente calculado, Millán habló: "¡Cataluña y el País Vasco, el País Vasco y Cataluña, son dos cánceres en el cuerpo de la nación! ¡El fascismo, remedio de España, viene a exterminarlos, cortando en la carne viva y sana como un frío bisturí!". Se excitó sobremanera hasta tal punto que no pudo seguir hablando. Resollando, se cuadró mientras se oían gritos de "¡viva España!". Se produjo un silencio mortal y unas miradas angustiadas se volvieron hacia Unamuno.
"Acabo de oír el grito necrófilo e insensato de ’¡viva la muerte!’. Esto me suena lo mismo que, ¡muera la vida!’. Y yo, que he pasado toda la vida creando paradojas que provocaron el enojo de quienes no las comprendieron, he de deciros, con autoridad en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. Puesto que fue proclamada en homenaje al último orador, entiendo que fue dirigida a él, si bien de una forma excesiva y tortuosa, como testimonio de que él mismo es un símbolo de la,muerte. ¡Y otra cosa! El general Millán Astray es un inválido. No es preciso decirlo en un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero los extremos no sirven como norma. Desgraciadamente, hay hoy en día demasiados inválidos. Y pronto habrá más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general Míllán Astray pueda dictar las normas de psicología de las masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, que era un hombre, no un superhombre, viril y completo a pesar de sus mutilaciones, un inválido, como dije, que carezca de esa superioridad de espíritu suele sentirse aliviado viendo cómo aumenta el número de mutilados alrededor de él. (... ) El general Millán Astray quisiera crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por ello desearía una España mutilada...
Furioso, Millán gritó: "¡Muera la inteligencia!". En un intento de calmar los ánimos, el poeta José María Pemán exclamó: "¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales!". Unamuno no se amilanó y concluyó: "¡Éste es el templo de la inteligencia! ¡Y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España". Millán se controló lo suficiente como para, señalando a la esposa de Franco, ordenarle: "¡Coja el brazo de la señora!", cosa que Unamuno hizo, evitando así que el incidente acabara en tragedia.
Esa misma tarde, los guardias cívicos de Salamanca dieron una cena en honor de José María Pemán, presidida por el alcalde. Al regresar al Gran Hotel, Millán se presentó en el vestíbulo y, ante un público perplejo, lo abrazó y le ofreció su propia "medalla de sufrimientos por la patria". No ha quedado claro si lo que Millán pretendía era neutralizar los posibles efectos negativos de su ataque a la inteligencia o congraciarse con el escritor. En opinión de Franco, Millán se había comportado como era debido en la confrontación con Unamuno.